Si no sabes nada sobre la instalación eléctrica y solo la tienes en cuenta cuando “saltan los plomos”, en este artículo te explicamos todos sus elementos básicos para que no tengas problema la próxima vez que eso suceda.
Para ponerte en contexto, primero vamos a explicarte la diferencia entre instalaciones monofásicas y trifásicas.
Las instalaciones eléctricas monofásicas son aquellas que solo tienen una corriente alterna y generalmente están por debajo de 10kWh de potencia contratada y cuentan con un voltaje de 230v. Estas son las más comunes en los hogares.
Las instalaciones eléctricas trifásicas tienen tres corrientes alternas que dividen la instalación en tres partes diferentes a las que llega una potencia constante. Su potencia contratada es capaz de adaptarse a 400v.
Hay que tener en cuenta que, aunque una instalación eléctrica monofásica puede dividirse también, la potencia de una instalación trifásica es más alta y constante en topas sus etapas.
¿Cuáles son los elementos básicos de una instalación eléctrica?
Acometida: es el lugar donde la red general conecta con una instalación eléctrica particular. Al ser un punto de entrada a la red local, normalmente cuenta con protecciones para evitar problemas derivados de subidas de tensión que tengan lugar en la red general.
Toma de tierra: es un electrodo (se suele conocer como “pica”) que está enterrado en el suelo y conectado a un conductor que se conecta a su vez a la instalación. Este elemento es indispensable en las instalaciones de baja tensión ya que es el encargado de protegernos de una electrocución.
Transformador: este componente es el encargado de adaptar el voltaje de la corriente eléctrica en la red general al requerido en la instalación.
Contador: este elemento sirve para registrar el consumo de electricidad de un suministro. Este aparato será probablemente el más conocido para ti.
Cuadro eléctrico: este componente es el encargado de distribuir de manera segura la alimentación de electricidad que recibimos hacia los circuitos auxiliares de la instalación eléctrica. Generalmente, mediante este elemento es posible desactivar toda la instalación eléctrica o algunas de sus partes. El cuadro eléctrico suele estar situado siempre dentro del hogar y protegido dentro de un armario pequeño o algún elemento similar.
Salidas del alumbrado, enchufes e interruptores: A los dos primeros elementos les llega la electricidad transformada y protegida, mientras que los interruptores permiten abrir o cerrar algunas partes del circuito eléctrico dentro de la vivienda.